Código de pintura por VIN: Todo lo que necesitas saber

Jessica Willson | 7 de abr. de 2025
un Porsche después de ser repintado

Localizar el código de pintura por el VIN, un número de serie especial, puede parecer complicado. Sin embargo, es uno de los métodos más sencillos para asegurarte de que los retoques coincidan a la perfección. Si estás lidiando con rayones o planeas un nuevo trabajo de pintura, saber cómo ubicar e interpretar esta información clave te ahorrará tiempo y dinero.

¿Qué es un VIN y dónde puedes encontrarlo?

El VIN (número de identificación del vehículo) de tu auto funciona como el número de seguridad social de un vehículo. Este código único de 17 caracteres está compuesto por letras mayúsculas y números. Proporciona detalles sobre el historial y las especificaciones del vehículo. El noveno carácter es un dígito de verificación que sirve como código de seguridad para confirmar la autenticidad del VIN.

Existen ubicaciones comunes donde puedes encontrar el número VIN:

  • Revisa el tablero del lado del conductor, visible a través del parabrisas.
  • Verifica el marco de la puerta del conductor.
  • Consulta los documentos de registro o del seguro del auto.
  • Encuéntralo en el manual del propietario o en el cuaderno de mantenimiento.
  • Búscalo grabado en el bloque del motor (la ubicación varía según el fabricante).
  • Revisa si está grabado en las ventanas como medida antirrobo.
  • Consulta el informe del historial del vehículo si tienes uno.

Tu VIN no contiene directamente el código de pintura

un técnico pule el coche antes de pintarlo

El código de pintura de tu auto no está incluido en el VIN. Este código revela datos esenciales del vehículo, como el año del modelo, el país de origen o las especificaciones técnicas. Pero el código de color exacto requiere un paso adicional. Por eso, simplemente utilizar un decodificador de VIN no te proporcionará directamente el código de pintura exterior. Ten cuidado si ves dos VIN en un vehículo: puede ser una señal de posible fraude.

Cómo usar tu VIN para encontrar el código de pintura

Utilizar el VIN del auto para encontrar el código de pintura implica consultar bases de datos del fabricante u otras fuentes que vinculen estos dos identificadores.

  • Visita el sitio web oficial del fabricante y busca en la sección de repuestos o del propietario.
  • Llama a tu concesionario local con el VIN; ellos pueden buscar en su base de datos.
  • Utiliza servicios en línea especializados en códigos de pintura que vinculan el VIN con códigos de color.
  • Revisa foros automotrices especializados donde los usuarios comparten información sobre códigos de color.
  • Descarga una aplicación de decodificación VIN que incluya detalles sobre la pintura (aunque su fiabilidad varía).
  • Algunas tiendas de autopartes pueden buscar el código de pintura usando el VIN en sus sistemas.
  • Algunos informes del historial del vehículo incluyen información sobre el código de pintura.

Código de pintura vs. nombre del color vs. número de color

Entender la diferencia entre estos tres identificadores ayuda a evitar confusiones al buscar el color correcto para tu vehículo. Aquí tienes algunos aspectos importantes a tener en cuenta:

Identificador

Descripción

Ejemplo

Dónde encontrarlo

Código de pintura

Código alfanumérico utilizado por el fabricante

U8624, WA8624

Pegatina en la jamba de la puerta, tapa del maletero

Nombre de la pintura

Nombre comercial del color

Blanco alpino, Rojo rubí

Manual del propietario, folletos

Número de color

Número de fórmula utilizado por los talleres de pintura

41U, 8624

Sistemas de mezcla de pintura

Otras formas de identificar el código de pintura

Si encontrar tu código de color por medio del VIN resulta difícil, no te preocupes. La mayoría de los vehículos tienen el código de pintura impreso directamente en una etiqueta o placa en distintas ubicaciones. Este método directo suele ser más rápido y confiable que las búsquedas por VIN. Ten en cuenta que en algunos casos podrías encontrar dos códigos de pintura si el auto tiene un acabado en dos tonos. Considera otras opciones, como contactar a un detallista profesional que pueda ayudarte a identificar el tono exacto.

Dónde encontrar la etiqueta del código de pintura del fabricante

Las etiquetas con el código de pintura varían según el fabricante, pero normalmente se ubican en zonas específicas para proteger esta información del clima y el desgaste.

  • Marco de la puerta del conductor (la ubicación más común entre los fabricantes).
  • Dentro de la tapa del maletero o debajo de la cubierta de la llanta de repuesto.
  • Debajo del capó, a menudo en el cortafuegos o cerca de la torre del amortiguador.
  • Guantera o consola central (en una tarjeta separada en algunos modelos).
  • Marco de la puerta del pasajero (menos común, pero usada en algunas plantas de ensamblaje).
  • Los vehículos Ford a veces colocan la etiqueta en el borde de la puerta.
  • Algunos autos de lujo incluyen el código en formato digital en el sistema de información del vehículo.
  • Revisa cerca del soporte del radiador en algunos autos fabricados en Asia.

Uso de un espectrofotómetro para una coincidencia de color precisa

Para autos con pintura descolorida o cuando no puedes encontrar el código de pintura, un espectrofotómetro ofrece una solución tecnológica avanzada. Este dispositivo analiza el color de la pintura de tu vehículo, interpretando su firma de longitud de onda exacta para generar una fórmula precisa. Los talleres de carrocería profesionales utilizan esta tecnología para igualar colores, especialmente en vehículos antiguos cuyos tonos originales pueden haberse alterado por la exposición al medio ambiente. También es útil si el auto fue repintado con una tonalidad ligeramente distinta.

El desafío de las pinturas especiales

un proceso de pintura para un turismo

Los vehículos modernos suelen contar con acabados complejos que dificultan una coincidencia perfecta, incluso si se tiene el código de pintura correcto.

  • Los acabados tricapa y perlados incluyen múltiples capas que generan efectos de profundidad.
  • Las pinturas metálicas contienen pequeñas partículas metálicas que reflejan la luz de forma diferente.
  • Los acabados mate o satinado requieren mantener su apariencia sin brillo.
  • Las pinturas que cambian de color (como las que van de púrpura a verde) requieren fórmulas especiales.
  • Los colores personalizados o de ediciones limitadas pueden tener códigos o fórmulas exclusivos.
  • Algunas pinturas antiguas han sido descontinuadas y deben igualarse de manera personalizada.
  • Las regulaciones ambientales han modificado ciertas fórmulas de pintura con el paso del tiempo.

Cómo influye el color del auto en su valor de reventa – y por qué la precisión es importante

El color de pintura de tu auto influye directamente en su valor de mercado. Los colores blanco, negro y plateado suelen mantener mejor su valor de reventa, debido a su amplia aceptación. Incluso una pequeña imperfección visible puede reducir el valor si no se repara adecuadamente.

Al vender tu auto:

  • Los colores neutros atraen a más compradores potenciales.
  • Los colores llamativos o inusuales apelan a mercados específicos y reducen el número de interesados.
  • Un trabajo de pintura de calidad, con una coincidencia exacta (color correcto), conserva el valor y la estética.
  • Un auto con título limpio y pintura original tiene mayor valor.
  • Las tendencias de color cambian con el tiempo y afectan a distintos modelos de manera diferente.
  • Las preferencias regionales pueden influir en la rapidez y el precio de venta.
  • Los colores bitono o de ediciones especiales pueden aumentar o reducir el valor.
  • Una coincidencia profesional de color te ayuda a negociar el precio desde una posición de fuerza.

¿Qué sucede si usas un código de pintura incorrecto?

un mecánico pinta de rojo la puerta de un coche

Utilizar un código de pintura incorrecto genera una discrepancia que suele ser evidente de inmediato, especialmente bajo la luz directa del sol. Lograr una coincidencia exacta es esencial para todo propietario que aplique pintura de retoque. Cualquier variación entre la pintura aplicada y el acabado original crea una apariencia desigual. Esta diferencia es particularmente notoria en los paneles exteriores y puede disminuir el valor del vehículo.

Inspección del vehículo en busca de señales de repintado o variación de color

Antes de realizar retoques, verifica si tu vehículo ya presenta diferencias de pintura que puedan afectar el resultado. Lograr una coincidencia correcta al aplicar pintura en aerosol requiere atención al detalle, algo que cualquier persona paciente puede lograr.

  • Observa diferencias de color entre paneles bajo luz solar directa.
  • Revisa si hay exceso de pulverización en molduras, sellos de goma o en el marco de la puerta.
  • Examina la textura de la pintura; la pintura de fábrica presenta un patrón uniforme tipo piel de naranja.
  • Busca líneas de enmascarado donde se hayan protegido secciones con cinta.
  • Revisa si hay goteos de pintura o escurrimientos poco comunes en acabados de fábrica.
  • Compara el color del marco interior de la puerta con los paneles exteriores (el marco suele conservar la pintura original).
  • Usa un medidor de espesor de pintura para detectar áreas con múltiples capas.
  • Verifica si hay diferencias de color donde se hayan retirado emblemas o calcomanías.

Resumen

Verificar el código de pintura de tu auto mediante el VIN generalmente requiere un paso adicional. Sin embargo, vale la pena para asegurar una coincidencia perfecta, ya sea para retoques o un repintado completo. El código de pintura no está codificado directamente en el VIN del vehículo. Aun así, existen múltiples recursos que vinculan estos dos identificadores. Siempre compara el código de color con la etiqueta física ubicada en el marco de la puerta o en el maletero. Localizar el código exacto es esencial para mantener la apariencia y el valor de tu auto.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el mejor color de auto para mantenerlo limpio?

Los colores claros (plata/blanco) generalmente muestran menos suciedad entre lavados. Los colores oscuros revelan más contaminación superficial.

  • El color plata oculta mejor el polvo y la suciedad ligera que la mayoría de los colores.
  • El blanco muestra menos polvo, pero hace más visibles las salpicaduras de barro.
  • El gris claro disimula eficazmente los contaminantes menores.
  • Los colores oscuros muestran más marcas de agua.
  • El negro lo muestra todo y requiere limpieza frecuente.

¿Debo notificar al DMV si pinto mi auto?

En la mayoría de los estados, debes notificar al DMV si cambias el color de pintura de tu vehículo. Esta información es importante para que las autoridades puedan identificar correctamente el auto. Además, te protege durante controles de tráfico, evitando confusiones si la descripción del vehículo no coincide con los datos del registro.

¿Cuántas correcciones de pintura se pueden hacer a un auto?

La corrección de pintura implica remover una delgada capa del barniz transparente, por lo que existen límites específicos:

  • La mayoría de los acabados de fábrica permiten entre 3 y 5 correcciones mayores.
  • Cada corrección elimina aproximadamente entre 1 y 3 micras de barniz.
  • El barniz original suele tener entre 30 y 50 micras de espesor.
  • El pulido regular tiene un impacto menor que una corrección completa.
  • Los detallistas profesionales usan medidores de profundidad de pintura para trabajar con seguridad.

¿Puede mi aseguradora decirme el código de pintura original?

Las aseguradoras normalmente no almacenan el código de pintura de tu auto. Ciertamente, conservan detalles como la marca, modelo y VIN, pero los códigos de producción de pintura no están incluidos en sus registros.

¿El código de pintura es el mismo para todas las versiones del mismo modelo?

Los códigos de pintura pueden variar. Diferentes versiones de un mismo modelo pueden tener códigos distintos, especialmente en ediciones especiales o limitadas. Algunas versiones de alta gama tienen esquemas bitono o colores de acento que requieren varios códigos. Siempre verifica el código de pintura específico de tu vehículo en lugar de asumirlo según el modelo.

¿Buscas comprar un vehículo usado?
Checalo en Vingurus
¿No tienes un numero de serie (VIN)? Mira aquí.

Similar Articles

The most popular blog articles

VINGURUS LATEST POSTS

Código de pintura por VIN: Todo lo que necesitas saber

¿Buscas el color de pintura de tu auto a través del VIN? Aquí tienes lo que tu VIN puede (y no puede) revelar — y cómo dar con la...

Jessica Willson
7 de abr. de 2025

VINGURUS LATEST POSTS

Inspección de autos eléctricos: pruebas clave que debes realizar

Asegúrate de que tu EV esté en óptimas condiciones: sigue nuestra lista de verificación para detectar posibles problemas a tiempo.

Jessica Willson
16 de mar. de 2025

VINGURUS LATEST POSTS

VIN grabado en las ventanas y otras medidas antirrobo

En esta guía encontrará todo lo que necesita saber sobre el grabado del VIN, incluidas sus ventajas, costes y dónde realizarlo.

Jessica Willson
4 de mar. de 2025